A medida que el coronavirus se
propaga una oleada de rumores callejeros hasta teorías de conspiración
acrecienta un fenómeno conocido como infodemia. En ese marco se ha
identificado que uno de los tópicos más recurrentes ha sido el de las presuntas
recetas caseras para prevenir el contagio o aliviar los síntomas.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aclarado que no hay vacuna, medicamento o antiviral determinado para “prevenir o tratar” el Covid-19.
El equipo de verificación de la Agencia France-Presse desmontó uncontenido similar que circuló en países como Australia, India y Sudáfrica. El mensaje decía que el agua tibia con limón fortalece el sistema inmunológico y puede salvar vidas ante la infección del Covid-19. Sin embargo, el director del Centro Integrado de Investigación Bioclínica (CIRBA) en Abidjan, Costa de Marfil, Henry Chenal, señaló que el consumo de vitamina C "nunca ha demostrado ser efectivo contra el coronavirus".
Además,
ni los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los
Estados Unidos o las autoridades sanitarias de Francia han planteado que el
agua hervida con ajo sea un tratamiento efectivo contra el Covid-19.
En Colombia, un caso parecido fue verificado por el portal digital La Silla Vacía el último 12 de marzo: una publicación -que trascendió en Twitter y WhatsApp- aseguraba que un monje Shaolin curó a más de 6 mil enfermos deCovid-19 con una sopa de ajo y limón. El Ministerio de Salud de Colombia rechazó esta información y aclaró que los tratamientos contra el coronavirus son sintomáticos y que el manejo se realiza de acuerdo a cada caso.
Al día siguiente, el 13 de marzo, el medio Faktograf, de Croacia, publicóun chequeo sobre el mismo bulo, que tenía el siguiente mensaje: “Buenas noticias!!! El corona de Wuhan se puede curar con un recipiente con agua de ajo recién hervida. Un viejo médico chino demostró su efectividad. Muchos pacientes también han demostrado que es efectivo”.
![]() |
Por las redes sociales circulan todo tipo de supuestas curas milagrosas para la covid-19. |
Las versiones van desde el
presunto efecto del agua para “lavar” el virus de la garganta hasta la supuesta
propiedad antiviral del mentol en ungüento aplicado a las fosas nasales. Fuentes
médicas consultadas específicamente para estas verificaciones, y
referencias internacionales disponibles a raíz de la pandemia, indican que
todas estas versiones son falsas.
Se trata de un problema global,
de acuerdo a evidencias recogidas por medios de más de setenta países reunidos en
la alianza #CoronaVirusFacts, una
colaboración periodística inédita promovida por la International
Fact-Checking Network. Los hallazgos permiten establecer que el mismo
arsenal de información fraudulenta de este tipo ha circulado en diversos
idiomas, a través de redes como Facebook, Twitter y WhatsApp. A continuación,
los casos más difundidos en el ámbito internacional.
¿Consumir limón previene o elimina el coronavirus?
No. En febrero pasado, el portal
español de verificación de datos Maldita.es desmontó la versiónde un supuesto médico que recomendaba consumir cloruro de magnesio,
jengibre, limón y otros productos para evitar contraer el Covid-19. En un video
que circuló en la red de mensajería WhatsApp, el autor aseguraba que esta
receta puede “salvar vidas”.
Chequeo de Maldita.es, publicado el
17/02/20
|
Las autoridades sanitarias de
España desmintieron dicha versión. El director del Laboratorio de Coronavirus
del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) de Madrid, Luis Enjuanes,
precisó a Maldita.es que no hay "noticias de ningún alimento que vaya
contra el coronavirus”. Del mismo modo, el Ministerio de Sanidad de ese país
descartó que exista insumo alguno para combatir la consecuente enfermedad.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aclarado que no hay vacuna, medicamento o antiviral determinado para “prevenir o tratar” el Covid-19.
El equipo de verificación de la Agencia France-Presse desmontó uncontenido similar que circuló en países como Australia, India y Sudáfrica. El mensaje decía que el agua tibia con limón fortalece el sistema inmunológico y puede salvar vidas ante la infección del Covid-19. Sin embargo, el director del Centro Integrado de Investigación Bioclínica (CIRBA) en Abidjan, Costa de Marfil, Henry Chenal, señaló que el consumo de vitamina C "nunca ha demostrado ser efectivo contra el coronavirus".
![]() |
Chequeo de Agencia France-Presse, publicado el
12/03/20
|
Mensajes virales de este tipo
usan la identidad adulterada de doctores que no figuran en ningún registro,
como ‘Laila Ahmadi de China, [de la] Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
de Zanján’. Tras una búsqueda, AFP encontró que ese centro universitario no
existe en China y que la doctora Ahmadi, en realidad, trabaja en el
departamento de Obstetricia de la Universidad de Ciencias Médicas de Zanjan en
Irán.
En
general, los especialistas coinciden en que el limón puede tener propiedades nutricionales, pero ninguna evidencia científica apunta a contrarrestar el
coronavirus. En India, el equipo de verificación de Vishvas News consultó al oficial de Farmacovigilancia delMinisterio de Ayush, la entidad gubernamental de los sistemas de salud en esepaís, quien dijo que el limón contiene vitaminas y ayuda elevar la
inmunidad, pero que no está probado que funcione contra el coronavirus.
![]() |
INDIA. Chequeo de Vishvas News,
publicado el 16/03/20.
|
El medio brasileño AosFatos.org,
en marzo pasado, verificóun audio en el que una mujer recomienda el consumo diario de zinc con vitaminaC para prevenir y tratar las infecciones respiratorias causadas
por el Covid-10. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Brasil negó que haya un
medicamento o alimento específico para repeler esta enfermedad.
En
el mismo mes, los verificadores de datos de Newschecker, en India, detectaron un video que señalaba lo siguiente: “comer salen la cebolla puede eliminar el coronavirus”. Al respecto, la
Organización Mundial de la Salud sostiene que las cebollas pueden fortalecer el
sistema inmunológico, pero no están relacionadas a un tratamiento por
Covid-19.
![]() |
INDIA. Verificación de
Newschecker publicada el 16/03/20.
|
¿El ajo es la cura natural para el Covid-19?
En Francia, una publicación de
Facebook señaló que el agua hervida con ajo puede curar a una persona con
Covid-19. Sin embargo, al igual que el limón y otros productos, esa afirmación
no tiene sustento. El doctor Wasim Khawaja, del Instituto de Ciencias Médicas
de Pakistán, precisó a la Agencia France-Presse que a la fecha "nohay evidencia científica que confirme que el agua de ajo hervida trata el nuevocoronavirus y tampoco hay investigación médica sobre este tema”.
En Colombia, un caso parecido fue verificado por el portal digital La Silla Vacía el último 12 de marzo: una publicación -que trascendió en Twitter y WhatsApp- aseguraba que un monje Shaolin curó a más de 6 mil enfermos deCovid-19 con una sopa de ajo y limón. El Ministerio de Salud de Colombia rechazó esta información y aclaró que los tratamientos contra el coronavirus son sintomáticos y que el manejo se realiza de acuerdo a cada caso.
![]() |
COLOMBIA. Chequeo de La Silla
Vacía, publicado el 12/03/20.
Al día siguiente, el 13 de marzo, el medio Faktograf, de Croacia, publicóun chequeo sobre el mismo bulo, que tenía el siguiente mensaje: “Buenas noticias!!! El corona de Wuhan se puede curar con un recipiente con agua de ajo recién hervida. Un viejo médico chino demostró su efectividad. Muchos pacientes también han demostrado que es efectivo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió
este rumor. “El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas
propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que
comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual”, se lee en la página oficial de la entidad.
![]() |
ADVERTENCIA. Mensaje de la OPS/OMS
¿Beber agua con frecuencia diluye el coronavirus?
Si bien se recomienda consumir agua para aliviar
cualquier infección, no es correcto afirmar que la ingesta frecuente elimine el
Covid-19.
El 27 de febrero del 2020, verificadores del medio
periodístico Teyit, de Turquía, encontraron
un mensaje similar por WhatsApp: “Si bebe agua con frecuencia, el virus no puede ir a sus
pulmones y morirá en su estómago.
![]() |
TURQUÍA. Chequeo de Teyit,
publicado el 27/02/20.
|
De acuerdo con Teyit, reportes de
Harvard Health Publishing, sitio de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Harvard, señalan que el Covid-19 es un tipo de coronavirus nuevo, por lo que no
se cuenta con evidencia científica sobre su reacción a los fluidos gástricos.
¿Las infusiones calientes ‘destruyen’ el virus?
A fines de marzo pasado, el medio español Maldita.es analizó la versión
de que el Covid-19 no resiste al calor, y que, por
tanto, se aconseja la ingesta de infusiones y bebidas calientes (té, café,
entre otros). "La ingesta de líquidos no tiene nada que ver con el proceso
de infección", señaló al medio el médico José Ignacio Peis, coordinador
del grupo de trabajo de Actividades Preventivas y Salud Pública de la Sociedad
Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
![]() |
ESPAÑA. Verificación de Maldita.es, publicada el
20/03/20.
|
De hecho, las bebidas calientes podrían tener
consecuencias adversas en infecciones respiratorias. El doctor Michel Fernando
Martínez, líder de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de TecSalud de
México, precisó para un chequeo de Animal Político que "beber agua
caliente sería una medida contraproducente para la prevención, ya que su
consumo conlleva a lastimar las mucosas orales".
![]() |
MÉXICO. Verificación de Animal Político, publicada
el 4/03/20.
|
El 29 de febrero del 2020, el medio venezolano
Efecto Cocuyo verificó un mensaje
similar atribuido a un presunto médico italiano que había visitado un
hospital en China. Según el mensaje, se recomienda beber agua o infusiones
calientes, así como exponerse al sol, pues el virus no resiste temperaturas
mayores a los 26°C.
La
OMS ha desmentido específicamente que exponerse al sol o a temperaturas mayores a
25°C ayude a prevenir el Covid-19.
![]() |
VENEZUELA. Chequeo de Efecto Cocuyo, publicado el
29/02/20.
|
¿El Interferón alfa-2b está en las plantas medicinales?
El Interferón alfa-2b es un medicamento antiviral
que ha sido aplicado a pacientes infectados con Covid-19 en China. Según la Asociación
Española de Pediatría, el fármaco se indica para enfermedades como
hepatitis crónica, VIH, leucemia, entre otras. Y es producido por la planta Chang Heber, de China, con base en biotecnología desarrollada en Cuba.
Ahora
bien, un audio anónimo detectado en WhatsApp afirma que el [Interferón alfa-2b]
“lo llevan la manzanilla, el té verde, la misma cebolla”. Según el
mensaje, consumir esos productos supuestamente ayuda a eliminar el Covid-19.
Sin embargo, esta afirmación tampoco tiene sustento científico.
Consultado
para esta verificación, el jefe del Centro de Investigación de Medicina
Tradicional y Farmacología de la Universidad San Martín de Porres, Alberto
Salazar, precisó que los interferones son producidos por el organismo humano y
los mamíferos. “Afirmar que [el Interferón alfa-2b] tiene una fuente en las
plantas es irresponsable”.
Salazar
dijo que las plantas medicinales, como la manzanilla, solo tienen propiedades
tranquilizantes y digestivas. “Esos son los principales efectos comprobados en
animales de experimentación y por su uso tradicional de larga data. Pero no
cuenta con evidencia científica contra el coronavirus”, aseguró.
El
medio español Newtral desmintió un
trascendido de Facebook acerca de que el Interferón alfa-2b era la supuesta
cura del Covid-19. Ante ello, el Ministerio de Sanidad de España reconoció que “no existe
un tratamiento específico, pero se están empleando algunos antivirales que han
demostrado cierta eficacia en estudios recientes”.
![]() |
ESPAÑA. Chequeo de Newtral, publicado el 19/03/20.
|
En el documento A rapid advice
guideline for the diagnosis and treatment of 2019 novel coronavirus (2019-nCoV)
infected pneumonia, publicado en febrero último, médicos
investigadores de la Universidad de Wuhan en China consideraron al Interferón
alfa-2b como parte del tratamiento contra coronavirus, pero aclaran que no está
probado que cure el Covid-19.
¿Tomar desinfectante elimina el coronavirus?
Rainer Taufertshöfer, un orador y
periodista independiente alemán, afirmó que el dióxido de cloro inactiva el
coronavirus. Taufertshöfer incluso recomendó y especificó las dosis que se
deben consumir para eliminar el coronavirus. Cabe precisar que el dióxido de
cloro es un componente desinfectante.
Los verificadores del medio alemán Correctiv precisaron que las soluciones de
dióxido de cloro -conocidas también como Miracle Mineral
Solution (MMS), por sus siglas en inglés- resultan peligrosas para el consumo
humano y no ayudan a combatir ningún tipo de enfermedad.
![]() |
ALEMANIA. Chequeo de Correctiv, publicado
el 7/02/20.
|
El medio explicó que, en el 2019,
la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA)
advirtió que el dióxido de cloro no tiene propiedades curativas, y que las
autoridades sanitarias de Alemania han señalado con frecuencia que el uso del
dióxido de cloro constituye un "riesgo significativo para la salud"
de humanos y animales.
Según
Correctiv, en el 2015, la Oficina Federal de Drogas y Dispositivos Médicos de
Alemania cuestionó los productos MMS por las complicaciones que generaron: “Los
centros de control de intoxicaciones tienen casos de vómitos, trastornos
respiratorios y quemaduras en la piel por ingesta de MMS. En Gran Bretaña,
Canadá, Francia, Suiza y Estados Unidos se observaron efectos no deseados como
náuseas, vómitos o diarrea, insuficiencia renal, quemaduras en el esófago y
trastornos respiratorios debido a daños en los glóbulos rojos después de tomar
MMS”.
Conclusión: toda receta casera contra el Covid-19 es falsa
En resumen, varias de las
autoridades científicas, oficiales y sanitarias consultadas en los chequeos
globales coinciden en que los productos tradicionales pueden fortalecer el
sistema inmunológico y ayudan a sobrellevar los síntomas de distintas
enfermedades, pero ningún estudio científico ha demostrado que sean la cura
para el Covid-19.
Es importante resaltar que la OMS ha
establecido el cuidado y aseo personal como las principales armas de prevención:
desde lavarse las manos con agua y jabón, utilizar desinfectantes para manos y
cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, hasta mantener al menos un
metro de distancia de otras personas. En caso de presentar síntomas de fiebre,
tos seca y dificultad respiratoria, debe solicitar atención médica.
Comentarios
Publicar un comentario