![]() |
Cazadores en Cuba subsisten gracias a sus inventivas caceras para recuperar sus municiones. (VENCEREMOS) |
La explosión
del cartucho de su escopeta de calibre 12 fue a causa
de una mala manipulación cuando estaba rellenando las vainas, aseguró Roberto
Quintana Hernández.
Quintana
Hernández, es un joven de 39 años que reside en el reparto ECOA 13, a las
afuera de Santa Clara, quien es aficionada a la casa deportiva. Pero él, como
la mayoría de las personas que practican esta actividad en Cuba se ven forzados
a construir sus municiones por el déficit y sus altos precios a costa de poner
en riesgo su vida y la de los demás.
La falta de
municiones es el centro del problema. Accidentes como el mío han existido
siempre en Cuba y lo habrán, si las autoridades no resuelven este asunto,
indicó Roberto.
La provincia
Villa Clara cuanta con la Unidad Militar “La Campana”, en el municipio de
Manicaragua, destinada a la fabricación de explosivos.
Sabemos que allí
realizan algunas de estas municiones, pero ignoro su destino, dijo Teresa
González, secretaria de la oficina municipal santaclareña de la Caza Deportiva.
Este punto
es muy sensible para los cazadores. Varios advierten que no les venden
cartuchos y cuando se hace, cuesta la cada caja 15 pesos convertibles (CUC)
por la entidad estatal Flora y Fauna.
Subsistimos
por la obligada inventiva que hemos desarrollado para que no muera esta
modalidad deportiva, acotó Ovel Machado, aficionado de la caza por más de 20
años.
Tiro al blanco
En Santa
Clara este deporte ha tenido trascendencia histórica. Actualmente la Federación
Cubana de Caza Deportiva (FCCD) del territorio es caracterizada como decadente.
Antes del
2007 la federación del municipio estaba activa (se realizaban eventos…), pero
desde esa fecha ha decaído, por no decir que nula toda actividad en esa
dirección, replicó más adelante Teresita, como cariñosamente le llaman sus
colegas.
La falta de
motivación de los asociados, para ser justo, creo que no podemos adjudicárselo
totalmente a la FCCD. Los confederados (317) pagan cada uno 24 pesos en moneda
nacional (CUP) al año (dos al mes).
Así, la
Federación territorial tendría al terminal su año fiscal con un monto de siete mil 608
pesos (CUP). Ninguna organización se debe sustentar con tan 'cuantioso'
presupuesto.
Cazador cazado
![]() |
Alberto Méndez portando una vieja escopeta. (CUBANET) |
La FCCD, se
fundó el 8 de abril de 1994, al tener como antecedente la Unión de Cazadores de
Cuba (UNCC) y en la actualidad, está formada por más de 35 mil asociados.
Un cazador,
para obtener tal título las exigencias no son pocas: Para dar alta a un
asociado son imprescindibles los avales de otros cazadores, además, de
adecuadas condiciones políticas y morales. Asimismo, resulta esencial que no
cuenten con antecedentes penales, indicó un miembro de la
FCCD en Santa Clara, quien pidió anonimato por su condición de militar.
Uno de los
problemas, tiene que ver con captación de jóvenes, pues el mayor número de
miembros tiene una edad avanzada —continuó el asociado entrevistado—.
Explicó,
además, que eso coadyuvará a que la membrecía vaya disminuyendo, al morir
estas personas por ley natural.
Asimismo,
describe que la mayoría de los nuevos cazadores son hijos varones de otros con
más experiencia, lo cual está convirtiendo la práctica en un asunto netamente
hereditario, algo que no debe ser correcto.
Porque todos
tienen derecho a ser cazadores, infirió.
En efecto,
razón tiene ese ciudadano al citar el derecho constitucional que poseen los
cubanos de practicar el tiro deportivo y la caza, como establece el Artículo 52
de la Constitución de la República de Cuba: todos tienen derecho a la educación
física, al deporte y a la recreación.
Por supuesto,
lo anterior es posible si se cumple con el Decreto-Ley 260, sobre Armas y
Municiones, de mantener una conducta acorde con las normas de
convivencia socialista.
Comentarios
Publicar un comentario